Como parte de su estrategia de sostenibilidad, y bajo el lema “ECO-ciudad, ECO-evento”, la Gran Final cuenta con un escogido ramillete de deportistas de élite que han ejercido como embajadores de sostenibilidad del evento, mediante la grabación de una serie de vídeos difundidos en las redes sociales de la Federación Española de Triatlón.
En dichos videos, los embajadores abordan los siguientes aspectos a tener en cuenta antes, durante y después de la celebración de este gran acontecimiento deportivo.
Teresa Portela: piragüista, dos veces campeona mundial y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cuenta, desde su propia experiencia, la manera de compaginar con éxito la maternidad y el deporte de alta competición, destacando una de las iniciativas de igualdad, puesta en marcha por la organización para este evento, como es la puesta a disposición de las deportistas que así lo necesiten, de una sala de lactancia y atención al bebé.
Gustavo Dacal: ex plusmarquista nacional de lanzamiento de jabalina (Pontevedra 2003) y diez veces campeón de España de la especialidad, analiza la accesibilidad de los recorridos y de la propia ciudad de Pontevedra.
Pablo Dapena: campeón mundial de triatlón en larga distancia (Fionia, 2018), es el encargado de abordar la temática relacionada con la movilidad sostenible y la consecución de un evento neutro en emisiones de carbono. En este sentido varias han sido las apuestas de la organización del evento como la puesta a disposición del público y de los y las triatletas, de una aplicación a través de la web en colaboración con BlaBlaCar, para facilitar el transporte compartido en sus desplazamientos, antes, durante y después de los días de competición, el fomento de los desplazamientos urbanos a pie en la sede gracias al Metrominuto de Pontevedra o la compensación de las emisiones de CO2 generadas por los desplazamientos de los deportistas y equipos desde su lugar de origen hasta Pontevedra y viceversa, a través de una gran plantación de especies arbóreas autóctonas.
Javier Gómez Noya: cinco veces campeón mundial de triatlón y medalla de plata en los JJOO de Londres 2012, reflexiona sobre el consumo de agua en el evento, un recurso finito, insustituible y esencial para la vida. En este sentido, desde la organización del evento se han puesto en marcha toda una serie de medidas para facilitar el acceso a la misma garantizando siempre las mejores condiciones de salubridad y el fomento del uso de vasos y botellas reutilizables que reducirán considerablemente el empleo de plásticos de un solo uso.
Susana Rodríguez: Médica, cinco veces campeona del mundo y medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en triatlón adaptado, se refiere en su intervención a la importancia de los buenos hábitos relacionados con la alimentación saludable y su relación con la práctica deportiva, como la puesta en práctica de sencillas premisas en este sentido ayudan a mejorar sin duda el rendimiento deportivo.
Este plan de acciones queda encuadrado dentro del movimiento Good Loop, el movimiento que refleja el compromiso con la sostenibilidad de la Federación Española de Triatlón. Con Good Loop, FETRI busca la reducción máxima de las emisiones contaminantes que se generan durante las competiciones de Triatlón hasta lograr las más altas cotas de sostenibilidad. Este camino no se detiene aquí, puesto que continuará siendo un pilar básico para la Federación Española de Triatlón y para la ciudad de Pontevedra donde también se disputará el Mundial Multideporte en el año 2025. ¡Únete al Good Loop!